IMPARABLE NATURALEZA

Imparable naturaleza

Poco tiempo después de la muerte de Jesús Ynfante, el pequeño jardín delantero de su vivienda, o mejor podríamos decir su pequeñaselva, fue arrasado por maquinaria de poda. Supongo que los herederos del inmueble quisieron hacer la limpieza que su inquilino no hizo en muchos años. A mí que tanto me llamaba la atención esa frondosidad anárquica con esa colonia de pájaros chillones que, tantas y tantas madrugadas saliendo del pub de encuentro que quedaba cerca, me hacía levantar la mirada al cielo a ver cuántos eran los ruidosos habitantes de aquella copa que se mimetizaban a la perfección con la noche y entre las ramas. Al irse Jesús, toda esa minúscula jungla, tan personal y particular como su cuidador descuidado, desapareció con su persona; y en cuestión de nada, sin el incansable investigador y sin su selva, la casa, de repente se quedó desnuda.

Leer más

LA HISTORIA DE LOS LIBROS

La historia de los libros

V IAJO desde hace días por el mundo clásico de la mano de la filóloga y escritora Irene Vallejo; transitando la historia de los libros a través de las páginas del suyo: El infinito en un junco. Y aunque estoy en mitad de la travesía, porque quiero que el trayecto sea largo para así poder recrearme en los recodos que su escritura deja, quiero hacerte partícipe de la repercusión que, como en multitud de personas, en mí está teniendo.

Su obra viene apadrinada por los premios que atesora: el Nacional de Ensayo, cuyo jurado lo eligió «por ofrecer un viaje personal, erudito e instructivo por la historia del libro y de la cultura en el mundo antiguo, que transmite un sentimiento de colectividad en el que tanto la propia autora como quien la lee se reconoce»; por otro lado, el reconocimiento de El ojo crítico en la categoría de narrativa.

Siendo un ensayo se lee como una novela de aventuras. Los lectores, y me incluyo en ellos, pensamos que hay un sentimiento de pertenencia; cuando se lee parece que formas parte de esa aventura épica, del esfuerzo para que todo ese bagaje de libros, poemas, siga avanzando hacia el futuro.

Leer más

TRAVESÍA

Travesía

Lo que nos ha dejado el año que se fue es una oportunidad para la reflexión, un nuevo planteamiento para afrontar el que empieza.

Ya conocimos minuto a minuto los estragos porque, directa o menos directamente, nadie se quedó sin naufragar con ellos; lo más doloroso son todos los que no se salvaron. No habrá nadie en el planeta que no conociese a alguno porque casi dos millones de personas fallecidas es para que el oleaje rompa directamente en alguno de nuestros diques.

Los que seguimos aquí, unos achicando agua por las consecuencias mientras otros aprovechan la cresta de la ola, volvimos a ponernos a prueba en estos días. Y digo esto porque estoy segura de que en ningún hogar las fiestas fueron iguales que las hasta ahora conocidas. Se siguiesen todas las recomendaciones, partes de ellas o ninguna… nada tuvo que ser como antes. Y ahora que pasaron, volvimos a descubrir que somos capaces de cualquier prueba. Ese quizás es un buen punto de partida para transitar este blanco calendario que lleno de incertidumbres nos aguarda.

Leer más